# buscamos por palabras

Argentina :Sandra Chaher

Saber cómo se mira para entender cómo se juzga


Una encuesta reciente realizada por el Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura entre integrantes del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires puso

en cifras eso que ya sabemos: la desigualdad entre mujeres y varones empieza por casa, mujeres y varones no dedican la misma cantidad de tiempo a las tareas domésticas ni de cuidado. 

También fue evidenciado otro clásico pero de la desigualdad laboral: para llegar a los mismos puestos las mujeres estudiamos mucho más. ¿Cómo impartir una justicia no sexista cuando las desigualdades nos atraviesan subjetivamente?

Por Sandra Chaher

di

COMUNICAR IGUALDAD- Semanas atrás el Observatorio de Género en la Justicia del Consejo de la Magistratura, coordinado por Diana Maffia, presentó algunos de los resultados de la Encuesta sobre Percepciones de la Desigualdad de Género en la Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De las siete áreas que tiene la encuesta, fueron presentados los resultados de las  vinculadas a capacitación y educación, por un lado, y organización familiar y usos del tiempo, por otro.
La encuesta es el centro de la propuesta presentada por Maffia para esta primera etapa delObservatorio de Género, creado en el 2014. El objetivo es realizar un diagnóstico de las percepciones que tienen las personas efectoras de justicia del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires sobre las desigualdades y la discriminación de género, para luego poder avanzar en el diseño de políticas públicas.
En esta misma línea, el Observatorio había presentado en noviembre del 2013 los resultados deotra encuesta, también entre integrantes del Poder Judicial de la ciudad, con el objetivo de detectar qué percepción había en estos ámbitos de la discriminación de género. Los resultados fueron que el 60% de las personas que operan en la justicia en algunos ámbitos de la Ciudad de Buenos Aires considera que las personas que imparten justicia están influenciadas por estereotipos de género, y el 90% cree que la justicia debe tener un rol activo en la erradicación de las desigualdades basadas en el género y la orientación sexual y, a partir de los mismos, fue creada la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual dentro delObservatorio, presidida por Lohana Berkins.
Los resultados que se presentaron semanas atrás estuvieron concentrados en evaluar las percepciones y necesidades de formación y capacitación de quienes integran el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y la forma en que estas personas organizan sus familias, dividen los roles y distribuyen el tiempo.
La encuesta –realizada por Beatriz Kohen y Roberta Ruiz, con el apoyo del Área de Estadísticas del Poder Judicial- fue respondida por 1239 personas, que representan el 26% de quienes integran el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Algunos de los resultados más relevantes vinculados a organización familiar y cuidado fueron que “aún en un contexto de relativa colaboración para el cuidado infantil entre los miembros de la pareja, todavía subsisten vestigios tradicionales en cuanto a los roles de las mujeres en la crianza y que “la posibilidad de no contratar servicios para el cuidado infantil se apoya –particularmente entre los varones- en el menor compromiso horario de las parejas”.
Casi un 60% de las mujeres y varones dicen que ambos integrantes de la pareja se ocupan en igual proporción de las tareas de cuidado; pero en el restante 40% que no las comparte en forma igualitaria, apenas un 6% de los varones dijo que se ocupan ellos mismos del cuidado(el 36% dijo que lo hacía su esposa o cónyuge), mientras que lo hacen casi un 40% de las mujeres (menos de un 4% de sus compañeros se ocupaban).
di2

En relación al uso del tiempo, las actividades a las que dedican más tiempo las personas que respondieron la encuesta fueron, en el siguiente orden: cuidado de niñas y niños, cuidado de personas ancianas, tareas domésticas, uso de medios de comunicación, traslados, capacitación y actividades comunitarias, sociales o políticas.
Realizando un corte por género, mientras el 60% del tiempo no dedicado a actividades productivas es invertido por las mujeres en tareas domésticas y de cuidado, los varones invierten el 47% de su tiempo en los mismos quehaceres. A la vez las mujeres dedican 12 horas más que los varones a tareas de cuidado y más de 5 que los varones a las domésticas.
En relación a capacitación y educación, hubo consenso entre mujeres y varones en que la formación en género debía ser incluida en la currícula de las carreras de derecho. A la hora de ver las formaciones discriminadas por género: las mujeres mostraron más formación de posgrado que sus colegas masculinos en todos los segmentos(magistratura, funcionariado y personal administrativo), es decir que las mujeres deben estudiar más para ocupar los mismos cargos, y también mostraron mayor participación en capacitaciones vinculadas a género.
A continuación, una entrevista con Diana Maffia con sus comentarios sobre la investigación.
- ¿Te preocupa que haya contestado el 26% de las personas que integran el Poder Judicial?
-No, nos parece exitoso, porque era voluntaria la respuesta. También nos parece interesante que la proporción de respuestas entre  mujeres y varones haya sido de 59% y 41% respectivamente, porque quiere decir que no se dio la confusión entre género y mujeres. Respondieron ambos y con compromisos subjetivos, porque muchas preguntas tenían que ver con cuestiones personales aunque eran anónimas. El objetivo no era tanto ver cómo son las condiciones de género sino como se perciben y para eso es imprescindible la mirada de cada uno, porque después cada efector de justicia va a proceder con esa mirada. Y es muy interesante que objetivamente podemos señalar una recarga importante en las horas de trabajo reproductivo en las mujeres, pero subjetivamente no hay percepción de esto como desigualdad, ni en unas ni en otros, la percepción es que es una distribución equitativa. Entonces también sirve para que cada persona que respondió individualmente vea cómo es el contexto de la institución.
-¿Qué expectativas tenían sobre los resultados?
-Pensábamos que en estratos altos iba a ser diferente el tiempo destinado al cuidado, que iba a ser más equitativo, y que en esos niveles iban a tener tiempo para su formación personal en igualdad de condiciones mujeres y varones. Sin embargo, el tiempo destinado a la capacitación es mucho menor en mujeres que en varones. La mujer entra al Poder Judicial cuando está en edad de cuidar niños, no puede conciliar el horario de trabajo con cuidado, entonces abandona otras actividades y usos del tiempo: deportes, recreación y formación. 

Es con esfuerzo personal que avanzan en la carrera. Y otra cosa que surge es que en los mismos cargos las mujeres tienen mayor formación y eso muestra un doble esfuerzo: mayor esfuerzo para hacer posgrados y mayor dificultad para acceder a los cargos. La cuestión es si quien tuvo que atravesar esas barreras las ve como barreras, de tal forma de poder facilitar ese camino a otras mujeres, porque la lucha contra una barrea individual tiene herramientas distintas que la lucha contra barrera estructural. Y una de las cosas que nos permite el Observatorio es cambiar la caja de herramientas.
di3

¿Qué trabajo se hará desde el Observatorio a partir de los resultados de la encuesta?
- La idea es terminar de procesar todo y con esos resultados pensar propuestas programáticas para la institución. El diseño de trabajo del Observatorio fue una propuesta a cuatro años: uno para elaborar la encuesta, el segundo para aplicarla, el tercero para procesar los datos y el cuarto para hacer sugerencias programáticas. Esta encuesta tenía diez grandes temas. Ahora dimos los resultados de cuidados, uso del tiempo y formación, pero hay siete segmentos más que aún estamos procesando: violencia y discriminación, acceso a la justicia, distintos tipos de inequidades –violencia laboral, acoso-, entre otros. A partir de los resultados totales haremos propuestas para cada área: si tengo por ejemplo una sugerencia de licencias tengo que discutirla con el área de Personal, si es sobre relaciones laborales puedo hacerlo con el sindicato, si es sobre guarderías lo hago con el área de Infraestructura. La idea es que se pueda dialogar dentro de la institución.
- ¿Tuvieron una devolución de las personas encuestadas?
-Apenas la completaron muchas personas nos escribieron para decirnos que al ser tan exhaustiva les había parecido importante responderla, que habían reflexionado sobre las respuestas y que estaban muy contentas. 

Mujeres y varones. Algunas personas temían que se las pudiera usar para perseguirlas. Esto muestra el clima que se vive en los espacios laborales. Todavía no tuvimos una respuesta sobre la percepción propia de las desigualdades y tampoco hemos tenido una devolución sobre qué pasa entre esa respuesta individual y el resultado colectivo. Sí hubo expresiones de agradecimiento por haber puesto el foco de forma sistemática en la desigualdad. Podíamos haber hecho observaciones generales, pero desde el Observatorio queríamos datos duros, porque esto  nos permite dialogar con personas que no son sensibles ante las adjetivaciones generales pero sí ante las pruebas.
Fuente : http://www.comunicarigualdad.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario